• El gobierno estatal impulsa un modelo económico que transforma el crecimiento en bienestar para las familias
Gracias a la estrategia económica implementada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California se colocó como la tercera entidad del país con el salario promedio mensual más alto, alcanzando los 14 mil 771 pesos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La mandataria estatal destacó que este avance es resultado del trabajo coordinado entre su administración y los sectores sociales y productivos, con el objetivo de impulsar un desarrollo económico sostenible que se traduzca en mejores condiciones de vida para las y los bajacalifornianos.
“Desde el inicio de nuestra administración, hemos promovido una política integral que atrae inversiones, fortalece sectores estratégicos y asegura que el crecimiento económico impacte positivamente en los ingresos de las familias. La prioridad es generar empleos dignos, con mejores salarios y bienestar para todas y todos”, expresó Marina del Pilar.
Como parte de esta política, el gobierno ha impulsado programas sociales y económicos orientados a ampliar las oportunidades laborales y a fomentar un entorno más equitativo y competitivo. Estas acciones han permitido a Baja California consolidarse como una de las economías más dinámicas del país.
El IMCO, con base en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), posiciona a Baja California sólo por debajo de Ciudad de México (16 mil 587 pesos) y Baja California Sur (15 mil 825 pesos), superando a estados como Nuevo León (14 mil 191 pesos) y Chihuahua (12 mil 747 pesos).
Dichos indicadores reflejan no solo un avance económico, sino también una transformación en el modelo de desarrollo estatal, orientado a cerrar brechas y fortalecer el ingreso familiar.
Finalmente, Marina del Pilar reiteró que su gobierno continuará promoviendo un entorno de crecimiento económico con sentido social: “Baja California avanza hacia un futuro con más y mejores oportunidades para todos, consolidando un modelo de desarrollo sustentable y equitativo”.