Estudiantes de Aguascalientes compiten en uno de los torneos de robótica más importantes del mundo

Diez estudiantes de la Universidad Panamericana compiten en Brasil con un robot diseñado para misiones de rescate

Por Maria G

La RoboCup celebra este año su edición número 28, reuniendo a estudiantes, expertos e investigadores de todo el mundo para impulsar la tecnología en áreas como el rescate, la automatización doméstica y el futbol de robots

Del 15 al 21 de julio, un grupo de 10 jóvenes de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, participa en RoboCup 2025, una de las competencias internacionales más grandes en robótica e inteligencia artificial, que este año se celebra en Salvador, Brasil.

El equipo, llamado UP Robotics, está formado por estudiantes de distintas ingenierías, quienes representan orgullosamente al estado en la categoría RoboCup Rescue Robot League. En esta prueba, los robots deben simular misiones de búsqueda y rescate en entornos con obstáculos, como si se tratara de una emergencia real.

En esta edición mundial, el equipo presenta la tercera versión de su robot “Ek Balam” (que significa Pantera Negra). Este robot fue diseñado especialmente para tareas de rescate, ya que cuenta con ruedas especiales, aletas móviles, un brazo robótico de siete articulaciones, cámaras, sensores y hasta una cámara térmica para detectar víctimas en zonas de difícil acceso.

Los estudiantes van desde segundo hasta octavo semestre y provienen de carreras como Ingeniería en Mecatrónica, Inteligencia Artificial, Bioelectrónica e Innovación y Diseño. Todos han trabajado durante años para llegar a este nivel, participando en torneos de alto nivel como RoboCup German Open 2023 en Dortmund, Alemania; RoboCup 2023 en Burdeos, Francia; RoboCup 2024 en Eindhoven, Países Bajos y el Torneo Mexicano de Robótica 2025, donde ganaron el 3er lugar nacional.

La RoboCup celebra este año su edición número 28, reuniendo a estudiantes, expertos e investigadores de todo el mundo para impulsar la tecnología en áreas como el rescate, la automatización doméstica y el futbol de robots.