Con el crecimiento acelerado de fraccionamientos y los efectos cada vez más visibles del cambio climático, la diputada Arlette Muñoz propuso una reforma legal que refuerce la planeación de infraestructura hidráulica en Aguascalientes, con el objetivo de proteger a las familias y garantizar un desarrollo urbano sostenible.
La legisladora explicó que la iniciativa contempla dar mayores facultades a la Secretaría de Medio Ambiente y Agua, permitiéndole diseñar e implementar sistemas como drenajes pluviales sostenibles y participar activamente en la creación de sistemas de alerta temprana ante lluvias intensas o contingencias ambientales, protegiendo así a la población de manera oportuna.
Además, la propuesta plantea vincular la protección ambiental con la salud pública, reforzando el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud para prevenir enfermedades relacionadas con el cambio climático, como el dengue o infecciones gastrointestinales provocadas por el consumo de agua contaminada.
Otro de los ejes clave de la reforma es fortalecer la coordinación con los municipios, haciendo corresponsables a los ayuntamientos en las tareas de prevención y resiliencia. Esto permitirá que las acciones lleguen efectivamente a todos los rincones del estado y se actúe de manera oportuna en caso de emergencias.
“Si bien actualmente ya existen esfuerzos desde distintas dependencias para atender emergencias ocasionadas por fenómenos naturales, esta iniciativa busca que la prevención quede establecida desde la ley y se actúe de forma integral antes de que ocurran las afectaciones”, subrayó Arlette Muñoz.
Finalmente, la diputada reiteró que la reforma tiene como propósito central promover un desarrollo verdaderamente sostenible en Aguascalientes, donde las decisiones de crecimiento urbano estén alineadas con la seguridad, la salud y el bienestar de las futuras generaciones.