Gobierno de Marina del Pilar implementa estrategias escolares para cuidar la salud y prevenir enfermedades desde la infancia

Baja California se suma a la campaña nacional 3 x Mi Salud, que se articula con programas estatales como Pancita Llena, Corazón Contento.

Por Maria G

La salud y el bienestar de la niñez son una prioridad para el Gobierno de Baja California, así lo señaló la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien destacó que, a través de estrategias nacionales promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y acciones estatales, se están transformando los entornos escolares para promover hábitos saludables y asegurar una alimentación adecuada para niñas, niños y adolescentes.

Baja California se suma a la estrategia nacional 3 x Mi Salud, enfocada en reducir el sobrepeso y la obesidad infantil mediante tres acciones concretas en las escuelas: eliminar el consumo de bebidas azucaradas, evitar alimentos ultraprocesados y fomentar la actividad física diaria.

La mandataria estatal subrayó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2023, el 34.2 por ciento de niñas y niños de entre cinco y once años presentan sobrepeso u obesidad, mientras que en adolescentes de 12 a 19 años la cifra asciende a 38.1 por ciento. Estas cifras, afirmó, confirman la importancia de reforzar la educación nutricional desde edades tempranas y consolidar las escuelas como espacios de salud y bienestar.

Destacó que Baja California ha desarrollado acciones específicas como el programa Pancita Llena, Corazón Contento, que entrega alimentos calientes y balanceados a estudiantes de todas las primarias públicas.

“Una infancia sana es el primer paso para un futuro con más oportunidades. Por eso en Baja California trabajamos para que nuestras escuelas sean lugares donde se coma bien, se aprenda a cuidarse y se viva con salud”, agregó.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, explicó que la campaña 3 x Mi Salud está alineada con los principios de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, que reconoce el derecho de niñas y niños a contar con entornos escolares saludables e información nutricional veraz.

Entre sus principales objetivos se encuentran prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, mediante el fomento de estilos de vida saludables. También busca fortalecer la educación nutricional y generar conciencia sobre el impacto de la alimentación en la salud a corto y largo plazo, así como promover la actividad física contra el sedentarismo.

La campaña recomienda priorizar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, preferir alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, reducir la ingesta de carnes procesadas y optar por opciones de origen vegetal. Asimismo, alienta el consumo de agua natural sobre bebidas azucaradas, la práctica diaria de ejercicio y aprovechar las comidas como espacios de convivencia familiar.

Además, Baja California participa en la campaña Vive Saludable, Vive Feliz, enfocada en llevar orientación e información sobre salud a planteles educativos. Incluye pláticas sobre alimentación, higiene, actividad física y bienestar emocional, con el propósito de fomentar hábitos que contribuyan a una vida más sana.