Marina del Pilar encabeza arranque de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en Baja California

Por Maria G

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó este lunes el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en Baja California, jornada que contempla ferias, talleres y campañas de prevención en todos los municipios, con prioridad en niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y población en contexto de movilidad.

“La prevención y la promoción de la salud son el mejor legado que le podemos dejar a las nuevas generaciones. En Baja California hemos hecho de la salud un derecho y no un privilegio, y esta semana es la oportunidad de acercar aún más los servicios a nuestra gente”, expresó la mandataria estatal.

La campaña se desarrolla de manera simultánea en las 32 entidades federativas, con la meta de beneficiar a más de 20 millones de habitantes. En Baja California participan instituciones de los tres niveles de gobierno para fortalecer la atención preventiva y garantizar acceso a servicios básicos de salud.

El director de información y evidencias del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Jesús Castillo Díaz, resaltó que esta estrategia es clave para reforzar la cultura de la prevención y atender retos que van desde enfermedades crónicas hasta salud mental, vacunación y reducción de accidentes.

Por su parte, el secretario de Salud del estado, Adrián Medina Amarillas, subrayó que la salud sólo puede mejorar con la participación de autoridades y ciudadanía: “Prevenir enfermedades y fomentar el autocuidado es la mejor forma de avanzar y garantizar la tranquilidad de las familias”, indicó.

Las actividades incluyen ferias de salud, brigadas en plazas y comunidades, campañas en escuelas y centros de trabajo. Entre las sedes destacan el Mercado Mayorista de Ensenada, la playa Comunidad de El Morro en Playas de Rosarito, el Parque Revolución de Ensenada y las canchas de Terrazas del Valle en Tijuana.

La gobernadora llamó a la ciudadanía a sumarse a estas acciones, al señalar que cada chequeo preventivo, taller o detección oportuna representa salvar vidas.