Durante el inicio de la Novena Jornada contra la Corrupción en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que su administración está marcando un antes y un después en la lucha contra la corrupción, al encabezar un gobierno honesto, transparente y comprometido con el uso adecuado de los recursos públicos.
En su mensaje, la mandataria estatal subrayó que en Baja California se han presentado 51 denuncias ante las fiscalías estatal y federal para investigar presuntas irregularidades en la función pública.
“Ahí están los 18 casos judicializados por 625 millones de pesos, ahí está la restitución histórica donde nunca antes un gobierno había logrado una restitución como la que logramos nosotros de 172 millones de pesos que volvieron al erario. Al pueblo de Baja California nadie le roba su dinero”, sostuvo.
Ávila Olmeda resaltó además que, como resultado de este esfuerzo, se logró una reducción del 99% en las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a la administración estatal, al pasar de 4 mil 942 millones de pesos observados en 2017 a solo 1.5 millones en 2024.
La Gobernadora puntualizó que Baja California avanza en coordinación con el proyecto nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al sumarse a los lineamientos de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que impulsa la transparencia y el combate frontal a la corrupción en todo el país.
“Nuestro Estado adopta y aplica los 10 pilares del nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción del Gobierno de México, porque entendemos que solo con una estrategia firme y coordinada podremos erradicar estas prácticas”, expresó.
Por su parte, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Baja California, María Gabriela Monge Pérez, reconoció el liderazgo de Ávila Olmeda y reiteró que este gobierno ha institucionalizado la transparencia y el combate a la corrupción como una práctica cotidiana:
“Desde el inicio de esta administración se asumió el compromiso de construir un gobierno cercano, transparente y receptivo a las necesidades de la población, donde se han institucionalizado el combate frontal a la corrupción y la máxima transparencia como una práctica diaria del quehacer en el servicio público”, afirmó.
Noticias Relacionadas
La jornada fue también el marco para la firma del pacto “Estrategia Estatal de Combate a la Corrupción”, mediante el cual autoridades de los tres poderes y de los siete municipios acordaron reforzar la colaboración interinstitucional, consolidando un compromiso histórico con la ciudadanía para fortalecer un gobierno confiable y de resultados.