Felifer Macías impulsa propuesta para tipificar el homicidio vial como delito en Querétaro

Por Maria G

Encabeza parlamento abierto con especialistas, cámaras empresariales, abogados y jóvenes para enriquecer la iniciativa de reforma al Código Penal.

En un ejercicio de diálogo con la sociedad civil, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó un parlamento abierto para presentar y discutir la “Propuesta para Sancionar el Homicidio Vial”, con la participación de colegios de abogados, asociaciones de bares y restaurantes, cámaras empresariales, académicos y estudiantes universitarios.

Durante su intervención, el alcalde explicó que esta figura jurídica no es nueva a nivel internacional, ya que “se encuentra legislado en Francia, España y Alemania, además de varias partes de Latinoamérica, lo que da muestra de que este debate ya se ha dado en otras partes del mundo con resultados favorables para el bienestar de las y los ciudadanos”.

La propuesta plantea una reforma integral al Código Penal del Estado de Querétaro, a fin de armonizar las sanciones penales para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas y provoquen un accidente con resultado de muerte o lesiones. El objetivo, señalaron los organizadores, es distinguir jurídicamente la gravedad de estos hechos y garantizar el derecho de todas las personas a transitar con seguridad.

En su mensaje, Felifer Macías subrayó que esta iniciativa se construye a partir de la participación ciudadana:

“Es con ellas, es con ellos, con los especialistas, con los que saben cómo se debe de construir un reglamento y se debe de construir una ley. Y así es como los gobiernos, en este sentido el ayuntamiento y en su facultad legal que tiene para proponer al congreso local iniciativas de ley. Es como con las voces ciudadanas, es como construimos esta propuesta que estaremos presentando en próximos días”.

Asimismo, sostuvo que el tipo penal propuesto busca generar conciencia social:

“Esta iniciativa de generar un nuevo tipo penal dentro del código penal del estado de Querétaro, denominado Homicidio Vial, tiene como objetivo visibilizar, visibilizar esta problemática para que la sociedad misma haga conciencia de la responsabilidad que a todos nos toca, es decir, la raíz de la prevención de este tipo de tragedias tiene que ver con la personalísima responsabilidad que todos y cada uno tenemos de que si alguien toma bebidas alcohólicas no puede ni debe de manejar, esa es la raíz del debate, esa es la raíz de este problema, de esa responsabilidad personalísima que cada uno de nosotros tenemos”.

Durante el foro se compartieron datos oficiales que refuerzan la necesidad de esta reforma: entre 2018 y 2023, en Querétaro se registraron mil 871 accidentes relacionados con el consumo de alcohol; en 152 de ellos hubo personas lesionadas y en 13, víctimas mortales. La mayoría de estos incidentes ocurrieron durante fines de semana, en horarios de 01:00 a 04:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

El ejercicio de parlamento abierto contó con la presencia de diversos actores de la vida pública local, como el coordinador jurídico de la Oficina de Presidencia, Carlos Eduardo Molina López; la presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, Mayela Portos Hernández; la presidenta de la Canirac, Citlalli Elizabeth Camacho Soltero; el expresidente del Colegio de Abogados Penalistas, Roberto Romero Bravo; y el presidente de la Asociación de Cantinas y Bares Tradicionales, Daniel Pérez Murillo.

También participaron la fundadora de Salvemos Nuestra Vida de Forma Consciente, Claudia Quijas Mirabal; el vicerrector institucional de la Universidad de Londres y presidente del Consejo Estatal de Participación Ciudadana Temático en Seguridad, José Antonio Ugalde Guerrero; el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, Ari Óscar Pérez Rubio; el padre de familia, Pablo César Jiménez Pérez; el tesorero de la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C.