Guadalajara celebra el Día de Muertos con festival lleno de vida, tradición y comunidad

• Carrera atlética, desfile monumental, recorridos nocturnos, talleres, teatro y altares de muertos formarán parte del Festival del Día de Muertos.

Por Maria G

• Las actividades gratuitas fomentan la convivencia, el turismo local y la reactivación económica de la ciudad.

Con el propósito de preservar las tradiciones mexicanas y fortalecer el sentido de comunidad, el Gobierno de Guadalajara presentó la programación del Festival del Día de Muertos 2025, que incluye una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y turísticas para toda la familia.

A excepción de los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y la cooperación con causa en la sexta etapa del serial de carreras, todos los eventos serán gratuitos y están diseñados para que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Queremos que el Día de Muertos sea el pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, para conocernos, convivir y enriquecer nuestra identidad tapatía”, destacó Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad.

Tradición, arte y turismo en una misma celebración

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, y el sábado 25 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo el Desfile del Día de Muertos, que partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec hacia Plaza Guadalajara, donde se instalará un pabellón artístico y cultural con pinta caritas, música y presentaciones.

El domingo 26 de octubre, se realizará la sexta etapa del serial de carreras, que iniciará en la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 de la mañana, con recorridos de 5 y 10 kilómetros. Como parte del evento, se solicitará una donación voluntaria de artículos de limpieza personal, que serán entregados al DIF Guadalajara.

El lunes 27 de octubre, se celebrará el Desfile de Mascotas en el Centro Histórico, a las 18:00 horas, seguido de recorridos nocturnos acompañados por una estudiantina, con visitas a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y Museo de las Artes Populares.

Impacto cultural y económico

El coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez, subrayó que el festival tiene un fuerte impacto en la economía local.

“Estas actividades reactivan el comercio, generan empleos y fortalecen la cadena económica de Guadalajara, al tiempo que posicionan nuestra ciudad como un referente cultural y turístico nacional”, señaló.

Por su parte, la directora de Turismo, María Plascencia, informó que se esperan más de 2 mil participantes en el contingente del desfile, además de recorridos turísticos programados desde el 24 de octubre, especialmente por las tardes.

En tanto, el director de Cultura, Carlos González Martínez, explicó que los museos y centros culturales municipales ofrecerán actividades especiales, destacando los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén, del 29 de octubre al 3 de noviembre, con grupos de 80 a 100 personas y una afluencia estimada de hasta 4 mil visitantes diarios.

El festival también contará con altares de muertos en espacios públicos y centros culturales como San Andrés, Casa Colomos, La Ferro y la Ex Hacienda de Oblatos.

Una celebración que une tradición y futuro

Con este festival, el Gobierno de Guadalajara reafirma su compromiso de preservar las tradiciones, fomentar la convivencia ciudadana y fortalecer la economía local, ofreciendo actividades que celebran la identidad, el arte y la vida.

El programa completo puede consultarse en las redes oficiales de Cultura Guadalajara, Turismo Guadalajara y Comude Guadalajara.