Durante la inauguración de Expo Joya 2025, la presidenta municipal de Guadalajara, Vero Delgadillo, hizo un llamado a las y los empresarios del sector joyero para fortalecer la colaboración con el Ayuntamiento y apoyar a mujeres emprendedoras interesadas en incorporarse a la industria.
“La industria joyera es una aliada en el sector laboral y económico de Jalisco, ya que no solo genera nuevos empleos, sino que promueve el autoempleo”, destacó Delgadillo, al resaltar la relevancia del sector para la economía local.
En su mensaje, la alcaldesa propuso generar alianzas con la Cámara de Joyería y los productores del ramo para crear programas de capacitación, talleres de diseño y esquemas de acompañamiento dirigidos a mujeres que desean iniciar su propio negocio.
“¿Por qué no trabajar más de la mano con el Ayuntamiento? Nosotros tenemos programas de mujeres emprendedoras y apoyamos a mujeres que quieren arrancar su negocio, tal vez, si con ustedes, de la mano de hombres y mujeres de esta industria, puedan acompañar a mujeres que quieren emprender, podríamos hacer que otras tantas familias pudieran incursionar formalmente en este espacio”, expresó.
La presidenta municipal subrayó además la relevancia que tiene Guadalajara en la producción y comercialización de joyería a nivel nacional:
“Imagínense que del 100 por ciento de la industria joyera que se produce en nuestro país, el 70 por ciento está ligada a Guadalajara y a Jalisco. De los 70 mil empleos directos que genera la industria joyera, 20 mil son empleos en Jalisco y en Guadalajara, y el 70 por ciento son mujeres quienes participan en esta industria”, precisó.
Por su parte, Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético y Sustentable del Gobierno de Jalisco, quien acudió en representación del gobernador Pablo Lemus, destacó que el sector joyero ha sido un referente nacional e internacional.
“La Plaza Tapatía no sería la misma sin el dinamismo comercial que han impreso los centros joyeros a lo largo de estos años. Tenemos el evento de la industria joyera más importante de América Latina. Somos el principal productor de joyería en Jalisco y en nuestro país”, afirmó.
La presidenta de la Cámara de Joyería Jalisco, Lourdes Casares Ruiz, destacó que se trabaja junto con los gobiernos y las cúpulas empresariales para impulsar la tecnificación, la inversión y el fortalecimiento de la mano de obra en el sector.
Asimismo, presentó la iniciativa “México en cada Joya”, que busca dar visibilidad a los fabricantes mexicanos y promover el valor del diseño nacional. “A México lo fortalece su calidad y el diseño en joyería, su capacidad exportadora, llegando a países como Estados Unidos con un 80 por ciento de la joyería, seguido de Canadá, Reino Unido, Indonesia y Suiza”, precisó.
En tanto, Antonio Lancaster Jones González, coordinador de Industriales de Jalisco, señaló que la industria joyera “vive un momento de expansión”, pues tras la pandemia las exportaciones de Jalisco superaron los 392 millones de dólares y se proyecta un crecimiento del 17 por ciento en 2025.
Expo Joya 2025 cuenta con la participación de más de 350 expositores y 35 mil compradores nacionales e internacionales provenientes de Estados Unidos, Guatemala, Perú y Colombia, entre otros países. Actualmente, Jalisco produce alrededor de 20 toneladas de oro, 70 de plata y 40 millones de piezas de joyería al año.
En el acto inaugural también participaron Mariana Orozco, directora de Emprendimiento de Guadalajara; Efrén Díaz Castillero, director general de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco; Luis Pedro González, secretario de Economía de Chiapas, y Ramiro Saldaña Tapia, coordinador de Expo Joya 2025.