• Operan 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en los siete municipios del estado.
Con un llamado a romper el estigma y atender la salud mental con la misma importancia que la salud física, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó que este tema es una prioridad dentro de la política pública de salud de Baja California, al consolidarse una red estatal que brinda más de 40 mil atenciones al año en los siete municipios.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria subrayó que los efectos psicológicos derivados del aislamiento durante la pandemia de COVID-19 visibilizaron la necesidad de reforzar la atención emocional, sobre todo en la infancia y adolescencia.
“Cuatro de cada diez personas atendidas por padecimientos relacionados con salud mental son niñas, niños o adolescentes. Por eso, hemos decidido actuar con empatía y responsabilidad, para que ninguna familia enfrente sola estos desafíos”, señaló.
Marina del Pilar explicó que trastornos como la ansiedad, depresión, estrés postraumático y obsesivo-compulsivo son mucho más frecuentes de lo que se reconoce socialmente. “Aún existe un estigma hacia quienes los padecen. Es momento de hablarlo con naturalidad, porque cuidar la mente también es cuidar la vida”, enfatizó.
El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó que Baja California es la única entidad del país con un programa estatal de salud mental comunitaria, que integra el trabajo del Instituto de Psiquiatría y la Secretaría de Salud. Actualmente operan 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, ubicados en zonas de alta vulnerabilidad, los cuales brindan orientación psicológica, acompañamiento terapéutico y atención a adicciones.
El funcionario explicó que estos espacios forman parte del programa “Vibra”, que impulsa la detección y canalización temprana de casos mediante liderazgos comunitarios. Además, se fortaleció la atención a niñas y niños con trastorno del espectro autista, mediante terapias especializadas y salas sensoriales en los siete municipios.
La Línea de la Vida 075 ha atendido más de 12 mil llamadas de apoyo psicológico inmediato, y Baja California ocupa el primer lugar nacional en centros de rehabilitación certificados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar reiteró que su gobierno impulsa una política de prevención, empatía y justicia social, donde la salud mental sea tratada como un derecho humano.
“Hablar de salud mental salva vidas. Por eso seguiremos fortaleciendo esta red de acompañamiento que brinda esperanza, cercanía y atención digna a las familias bajacalifornianas”, concluyó.