Guadalajara verde: avanza plan de reforestación con más de 19 mil árboles plantados

•⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ La meta 2025 es alcanzar 25 mil ejemplares en banquetas, parques, avenidas y zonas con alta temperatura.

Por Maria G

 

•⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Los árboles serán monitoreados durante 12 meses para garantizar su desarrollo y supervivencia.

Guadalajara avanza firme hacia su meta de convertirse en la ciudad más verde del país. El Plan de Reforestación 2025, impulsado por la Dirección de Medio Ambiente, registra un avance del 76 por ciento, con más de 19 mil árboles plantados en distintos puntos del municipio.

El jefe de la Unidad de Arbolado Urbano, Pablo García Becerra, informó que la meta anual es de 25 mil ejemplares y que este año la participación ciudadana ha sido clave.

“Fue un programa muy exitoso, donde la propia ciudadanía colaboró a través de la adopción de árboles. Estamos concluyendo el temporal de lluvias con excelentes resultados”, señaló.

La reforestación se ha realizado en parques, camellones, corredores verdes y avenidas principales, priorizando zonas con escasa cobertura vegetal conocidas como “islas de calor”.

García Becerra explicó que se plantaron principalmente árboles juveniles —de entre 2 y 2.5 metros de altura— para asegurar su adaptación y crecimiento. Además, mil 100 de ellos fueron adoptados por vecinos, dentro de un modelo de corresponsabilidad que promueve el cuidado del arbolado urbano.

“Antes de entregar un árbol, capacitamos a los vecinos sobre su cuidado y los beneficios ambientales y emocionales que aporta. Guadalajara tiene un reglamento sólido en materia de áreas verdes, y la ciudadanía está respondiendo con compromiso”, destacó el funcionario.

Como parte del programa, se abrieron más de mil 700 nuevos espacios en banquetas para sembrar árboles, con un avance actual del 70 por ciento. Las acciones se concentran en colonias del oriente de la ciudad como San Andrés, San Rafael, Oblatos y Huentitán, así como en el Centro Histórico, donde se plantaron nuevos ejemplares de arrayán.

Para asegurar la supervivencia del arbolado, el Gobierno de Guadalajara implementará seis rutas permanentes de riego durante los próximos 12 meses, complementadas con monitoreo técnico y atención a posibles plagas o enfermedades.

“El árbol ya no es un elemento decorativo; es salud pública. Regula la temperatura, mejora la calidad del aire, captura carbono, da sombra y bienestar emocional. Por eso este gobierno lo pone al centro de su política ambiental”, subrayó García Becerra.

Con este esfuerzo sostenido, Guadalajara refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la resiliencia climática y la calidad de vida de sus habitantes, reafirmando su liderazgo nacional en políticas ambientales urbanas