Con la entrega de 20 mil pensiones para personas con discapacidad, Baja California reafirma su liderazgo nacional como el primer estado en sumarse al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, impulsado por el Gobierno de México y respaldado por la administración estatal encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Este programa, que garantiza un apoyo bimestral de 3,200 pesos a personas de entre 0 y 65 años, se reconoce ya como un derecho constitucional y tiene carácter universal, sin distinción de entidad, condición económica o social. En Baja California, el gobierno estatal aporta el 50 por ciento de los recursos para beneficiar a quienes tienen entre 30 y 65 años.
“Este apoyo no es un favor ni una ayuda pasajera. Es un derecho que reconoce la dignidad, la autonomía y el valor de todas las personas con discapacidad”, expresó la gobernadora Marina del Pilar, al enfatizar que cada tarjeta entregada representa una historia de lucha, esfuerzo y resiliencia.
La mandataria subrayó que esta estrategia, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es parte de una visión que busca construir una sociedad más incluyente, donde la discapacidad no significa olvido, sino prioridad.
Además del apoyo económico, el programa incluye el acompañamiento integral de los beneficiarios, con acceso a servicios de salud, educación y atención social, bajo un modelo coordinado entre los gobiernos federal y estatal.
El estado de Baja California también promueve otras políticas dirigidas a personas en situación vulnerable, como adultos mayores, mujeres y jóvenes, a fin de ampliar sus oportunidades y garantizar su bienestar.
Actualmente, el programa de pensiones para personas con discapacidad opera en 24 estados de la República, mediante convenios que contemplan no sólo la entrega de recursos, sino también un sistema de seguimiento personalizado para asegurar una atención efectiva y humana.