• El estado es tercero a nivel nacional con menor porcentaje de pobreza extrema y segundo con mayor disminución en esta condición.
Durante los dos primeros años de la administración de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes alcanzó una de las reducciones más importantes en pobreza y pobreza extrema a nivel nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre 2022 y 2024, el número de personas en situación de pobreza pasó de 352 mil a 255 mil 400, lo que representa una disminución del 27.4%. En el mismo periodo, la pobreza extrema se redujo de 26 mil 100 a 8 mil 700 personas, una caída histórica superior al 66%.
Estos resultados ubican a Aguascalientes como el tercer estado con menor porcentaje de pobreza extrema y el segundo con mayor reducción en este indicador a nivel nacional.
La mejora también se refleja en el ingreso de los hogares. La población con ingresos por debajo de lo necesario para adquirir la canasta básica pasó de 6.1% a 3.5%, mientras que el porcentaje de personas sin recursos suficientes para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud, educación y transporte bajó de 33% a 24.8%.
El Gobierno del Estado atribuye estos avances al crecimiento económico, la generación de empleos y la implementación de programas sociales, como becas escolares, apoyos alimentarios, Seguro Popular Aguascalientes, incentivos al emprendimiento, fomento al empleo, así como mejoras en vivienda y servicios básicos.
La administración estatal reiteró su compromiso de llevar estos beneficios a todos los rincones del estado, para que cada familia tenga más oportunidades de salir adelante y construir un futuro próspero y seguro.