Guadalajara honra a la Universidad de Guadalajara en su centenario con letras doradas en el Muro de Honor

• En Sesión Solemne, se inscribió la fecha “12 de octubre de 1925” para conmemorar los 100 años de la refundación de la UdeG.

Por Maria G

• Vero Delgadillo destacó el legado educativo y reafirmó la alianza entre el Gobierno de Guadalajara y la máxima casa de estudios jalisciense.

En una ceremonia cargada de simbolismo, el Gobierno de Guadalajara celebró el centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la inscripción, en letras doradas, de la fecha “12 de octubre de 1925” en el Muro de Honor del Salón de Pleno del Ayuntamiento.

La Presidenta Municipal, Vero Delgadillo, resaltó el papel histórico de la UdeG como motor educativo, cultural y social durante un siglo de servicio a Jalisco y México.

“En estas letras doradas no solo estamos honrando una fecha, estamos honrando un pacto por la educación, por la justicia, por la igualdad. Un pacto para seguir construyendo esperanza”, expresó Delgadillo.

Destacó que la Universidad de Guadalajara es la única en el país con una Red Universitaria que garantiza acceso al conocimiento en todo el estado. Además, subrayó que la educación pública ha sido un pilar de transformación social.

“Después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio y se convirtió en un derecho para todas las personas. Los más necesitados tuvieron, por primera vez, la posibilidad real de construir su futuro”, agregó.

La Presidenta reafirmó el ambiente de colaboración y confianza entre el Gobierno de Guadalajara y la UdeG, destacando el trabajo conjunto que ha permitido consolidar a la universidad con un presupuesto constitucional.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, recordó el legado del fundador Fray Antonio Alcalde y destacó que su espíritu sigue vivo en los proyectos que hoy fortalecen la red universitaria.

“Lo que querría Fray Antonio Alcalde es que sigamos creciendo la red universitaria. Cuando anunciamos la creación de la primera red de hospitales escuela junto a la UdeG, estoy seguro de que esbozó una sonrisa desde el cielo”, expresó.

Lemus también reconoció la visión de Raúl Padilla López, quien transformó la educación superior en Jalisco al descentralizar la formación universitaria.

Por su parte, la Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, agradeció el reconocimiento y destacó la relación histórica y simbiótica entre la universidad y la ciudad.

“La grandeza de Guadalajara reclama una universidad que brille por la excelencia, que innove, que acompañe desde la ciencia y el arte el desarrollo de nuestra ciudad”, afirmó.

El regidor José de Jesús Becerra recordó que la refundación de 1925 marcó un punto de inflexión para la educación pública en Jalisco:

“La universidad ha sido la columna vertebral del desarrollo económico, social, cultural y científico de Guadalajara y de todo el estado”, puntualizó.

En el acto participaron también la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; y miembros del Consejo General Universitario, quienes atestiguaron este homenaje a una de las instituciones más emblemáticas de Jalisco.