Hay Festival Querétaro 2025 celebra su décimo aniversario con una edición incluyente, internacional y descentralizada

El Hay Festival Comunitario incluirá charlas, talleres y activaciones en colonias y barrios, con la Alameda Hidalgo como punto central para actividades infantiles y familiares

Por Redacción

El Hay Festival Querétaro 2025 se prepara para celebrar su décima edición del 4 al 7 de septiembre con una programación especial que incluirá la participación de 150 invitados de 17 países, el lanzamiento del proyecto Constelaciones Hay Festival, dos conciertos al aire libre, actividades en las siete delegaciones del municipio y presencia en los municipios de Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles, además del Hay Festival Joven en universidades locales.

Durante la presentación oficial del programa, la secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro, Daniela Salgado Márquez, en representación del presidente municipal Felifer Macías, destacó que el festival ha posicionado a la ciudad como un punto de encuentro cultural de relevancia mundial. “Ha logrado reunir en sus diversas ediciones a las mentes más brillantes de nuestros tiempos en una conversación constante de cómo imaginar un mundo mejor”, expresó.

Por su parte, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, subrayó que esta edición se consolida como “un acto colectivo de esperanza, una invitación para imaginar nuevos mundos y construir futuros posibles”. Añadió que el evento amplía su presencia en espacios públicos, con un enfoque sostenible, incluyente y de impacto social.

El programa contempla la participación de destacadas figuras como Diego Luna, Eduardo Matos Moctezuma, Patricia Ledesma, Julieta Fierro, Ilse Salas, Jis, Trino, Juan Villoro, Aura García-Junco, Joselo Rangel y Carmen Aristegui. Entre los escritores internacionales confirmados están Juan Gabriel Vásquez y Piedad Bonnett (Colombia), Paulina Flores (Chile), Mariana Salomão Carrara (Brasil), Arnoldo Gálvez (Guatemala), Deborah Levy (Reino Unido), Rebecca Makkai (EE. UU.), Elvira Sastre y Mar García Puig (España), José Luís Peixoto (Portugal) y Olivia Rosenthal (Francia).

En el ámbito musical, se ofrecerán conciertos gratuitos con Kevin Johansen y Liniers en el Jardín Guerrero, mientras que Playa Limbo encabezará el cierre del festival. También participarán Lol Tolhurst (ex The Cure), Neneh Cherry, Joe Boyd y Ramón Gener.

El Hay Festival Comunitario incluirá charlas, talleres y activaciones en colonias y barrios, con la Alameda Hidalgo como punto central para actividades infantiles y familiares. Además, por primera vez, el festival llegará a casas hogar y a la Casa de Atención Marista al Migrante, para acercar la cultura a sectores vulnerables.

En los municipios, Joselo Rangel ofrecerá una charla en Huimilpan; en Pinal de Amoles se abordará el cuidado de la tierra y los ajolotes con expertos como Martha Isabel y Pati Ruiz Corzo; mientras que en Tequisquiapan la poeta Elvira Sastre participará junto a Alberto Villarreal.

El Hay Festival Joven tendrá lugar en la UAQ, UNAM Juriquilla, el TEC de Monterrey y la Universidad Anáhuac, con la participación de voces jóvenes y consolidadas como Marina Azahua, Reed Brody, Michel Nieva, Jumko Ogata, Simon Reynolds, Tamara Tenenbaum, Mariela Sancari y Liliana Viola, entre otros.

En colaboración con la ONG Armonía e Inclusión, varias actividades contarán con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), y se ofrecerán dos eventos accesibles para personas neurodivergentes.

Los eventos del programa general tendrán un costo simbólico de 10 pesos, con boletos disponibles desde hoy en www.hayfestival.org/queretaro/entradas y a partir de septiembre en la taquilla del Teatro de la Ciudad. La entrada será gratuita para la comunidad universitaria y adultos mayores, quienes podrán solicitar cortesías en línea o en taquilla.

Durante el anuncio oficial también participaron Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México; Susannah Goshko, embajadora británica en México; Adolfo Arditti Bejarano, de SURA; e Izara García Rodríguez, coordinadora internacional del festival.

“Durante cuatro días en Querétaro se reunirán grandes mentes internacionales, nacionales y locales. En este sentido es importante mencionar que una de las principales apuestas para enriquecer el Hay Festival es el talento local… refrendamos el compromiso de la administración que encabeza nuestro presidente municipal Felifer Macías de descentralizar la cultura y llevarla a cada uno de los rincones de nuestro municipio”, concluyó Salgado Márquez.