Baja California se posiciona entre los primeros lugares del país en canje de armas por La Paz

Con esta estrategia nos estamos sumando, nos estamos coordinando para evitar que las armas lleguen a las manos equivocadas y también promover la cultura de la paz y la atención a las causas en cada municipio”

Por Redacción

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó que Baja California se ha consolidado como el cuarto estado del país con mayor número de armas canjeadas dentro de la campaña nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria subrayó que esta estrategia forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad y tiene como objetivo construir entornos más seguros a través de la eliminación voluntaria de armas de fuego. El canje de armas se realiza de manera anónima y segura, sin consecuencias legales para quien las entrega, y contempla incentivos económicos que van de los 3 mil a los 20 mil pesos, dependiendo del tipo de artefacto entregado.

“Con esta estrategia nos estamos sumando, nos estamos coordinando para evitar que las armas lleguen a las manos equivocadas y también promover la cultura de la paz y la atención a las causas en cada municipio”, expresó la gobernadora Marina del Pilar.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), entre enero y junio de este año se han recibido 200 armas de fuego, 349 cargadores y 9 mil 626 cartuchos útiles en campañas realizadas en Mexicali y Tijuana. Una vez recolectadas, las armas son destruidas inmediatamente por personal castrense, garantizando que no vuelvan a circular.

El canje se ha llevado a cabo en espacios públicos como centros educativos, parques y plazas con alta afluencia, facilitando el acceso a las y los ciudadanos que desean contribuir a un entorno libre de violencia.

Finalmente, Marina del Pilar reiteró que su gobierno mantendrá un enfoque integral para fortalecer la paz, con acciones orientadas a la prevención de la violencia, la atención a las causas y la reconstrucción del tejido social, en colaboración con los tres niveles de gobierno, ciudadanía y organizaciones civiles.