Baja California crea Secretaría de las Mujeres para garantizar igualdad y atención integral

Por Maria G

El Gobierno de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, puso en marcha la Secretaría de las Mujeres, una nueva dependencia destinada a consolidar un estado más justo, seguro e incluyente, con políticas públicas que atienden de manera integral a la población femenina.

“La puesta en marcha de esta secretaría es un paso firme para que en Baja California, replicando la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, sigamos el rumbo hacia una política pública que ponga en el centro a las mujeres, garantizándoles igualdad, dignidad y bienestar”, afirmó la mandataria.

La creación de la secretaría se acompañó de reformas a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana.

De forma paralela, se fortaleció la Fiscalía General del Estado con la conformación de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con la Violencia de Género Contra las Mujeres, lo que garantiza atención integral y especializada a víctimas.

La gobernadora reconoció el respaldo de las y los 23 diputados de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, quienes aprobaron la propuesta en la sesión del 10 de julio.

La dependencia será encabezada por Rebbeca Vega Arriola, defensora de los derechos de las mujeres con amplia trayectoria en el servicio público. Vega subrayó que el nacimiento de la secretaría responde a la visión de Marina del Pilar de priorizar la igualdad sustantiva y recordó que en el estado se han construido tres Centros de Justicia para las Mujeres, mientras que el Escuadrón Violeta ya cuenta con cobertura en todo el territorio.

El nuevo marco legal contempla la extinción del Instituto de la Mujer de Baja California, asegurando un proceso ordenado, transparente y respetuoso de los derechos laborales del personal. Todos los programas, trámites y acciones en curso fueron transferidos a la Secretaría, con los recursos humanos y financieros necesarios para su operación sin afectaciones.

Con esta medida, Baja California reafirma su compromiso de consolidar un sistema institucional sólido en favor de las mujeres, fortaleciendo la seguridad, la igualdad y el acceso a una vida libre de violencia.