Tiene Guadalajara más de 650 nuevos puntos de luz: avanza plan de iluminación

• La ciudad ya rebasa las 106 mil luminarias instaladas en calles, avenidas y espacios públicos.

Por Maria G

• Se registra un avance del 50% en el reforzamiento de la iluminación en parques.

• La Dirección de Alumbrado Público impulsa un modelo de iluminación con sentido peatonal.

El Plan de Iluminación de Guadalajara avanza con paso firme: ya se han instalado más de 650 nuevos puntos de luz y se ha reforzado la iluminación en cuatro avenidas principales, 42 parques y tres glorietas, informó Enrique Ávalos, director de Alumbrado Público.

El funcionario detalló que la ciudad cuenta actualmente con más de 106 mil luminarias y que, entre 2024 y 2025, se han incorporado aproximadamente 670 puntos nuevos de luz.

“El objetivo es hacer de Guadalajara la ciudad mejor iluminada del país”, señaló.

Iluminación en parques y avenidas

El Plan de Iluminación, presentado el 19 de mayo, contempla nueve ejes de acción, entre ellos la instalación de mil 500 nuevos puntos de luz por año, principalmente en parques y jardines.

“Tenemos identificados alrededor de 270 espacios de este tipo. Este año vamos a iluminar 80; ya llevamos el 50 por ciento, con 42 parques concluidos, y antes de que termine 2025 estarán listos los restantes 38”, explicó Ávalos.

Asimismo, destacó que ya se intervinieron avenidas como González Gallo, Chapultepec, R. Michel y Revolución, además de la Glorieta de los Niños Héroes, la Pila Moderna y la Careintra.

“En muchos casos se aumentó la potencia de las luminarias: por ejemplo, en R. Michel y González Gallo pasamos de 90 a 160 watts; en algunos tramos instalamos 100 watts en el carril central y 90 en los laterales, para mejorar la visibilidad de los automovilistas”, detalló.

Actualmente, los trabajos continúan en avenida Vallarta, con un avance del 50%, y en avenida López Mateos, con un 12% de progreso.

Iluminación peatonal y recuperación de puntos

Ávalos subrayó que uno de los objetivos del plan es fortalecer la iluminación con sentido peatonal.

“Hoy Guadalajara tiene el 15% de su alumbrado con luminarias peatonales; al cierre de esta administración alcanzaremos el 20%, con la instalación de 5 mil nuevas lámparas enfocadas a banquetas y zonas de tránsito peatonal”, dijo.

En cuanto a la iluminación en Unidades Habitacionales, precisó que ya está en marcha la licitación para intervenir las primeras 14, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas.

Por otro lado, la recuperación de puntos de luz fuera de operación alcanza un 65% de avance, con la meta de concluir al 100% antes de finalizar el año.

El director de Alumbrado Público informó también que el tiempo de respuesta ante reportes ciudadanos se ha reducido a un máximo de 48 horas, salvo casos extraordinarios.

Los reportes pueden realizarse al teléfono 070 o al GuaZap 333-610-1010.

Finalmente, destacó que Guadalajara es la primera ciudad del país cuya red de alumbrado público utiliza 60% de energía limpia y renovable, además de contar con 44 sitios arquitectónicos iluminados, y adelantó que ya se preparan nuevos proyectos para 2026.

Para saber

Los nueve pasos del Plan de Iluminación para Guadalajara:

 1. 100% LED en la red de alumbrado público

 2. Consumo del 60% de energía renovable

 3. Obras públicas con iluminación con sentido peatonal

 4. Iluminación de edificios y monumentos arquitectónicos

 5. Iluminación de unidades habitacionales

 6. Nuevos puntos de luz en parques públicos

 7. Avenidas bien iluminadas

 8. Recuperación total de puntos de luz

 9. “Ciudad Luz”: sede de grandes eventos