• La Dirección de Movilidad instala módulos durante los Martes Comunitarios para facilitar el trámite gratuito.
Con el propósito de garantizar la accesibilidad y el uso adecuado de los cajones de estacionamiento exclusivos, la Dirección de Movilidad de Guadalajara acerca el trámite del llamado “gancho azul” a distintas colonias de la ciudad durante los Martes Comunitarios.
El titular de la dependencia, Saúl González, explicó que este distintivo permite que personas con discapacidad —ya sea permanente o temporal—, de la tercera edad o mujeres embarazadas, puedan utilizar los espacios de estacionamiento destinados para ellas.
“Es un servicio que proporciona la Dirección de Movilidad, que es gratuito, que va encaminado a ayudar a las personas que tienen movilidad reducida a utilizar de manera correcta los espacios que están designados para ellos”,
señaló González.
Para realizar el trámite, las y los interesados deben presentar CURP, INE, tarjeta de circulación y licencia de conducir vigentes. En el caso de mujeres embarazadas o personas con discapacidad temporal, deberán incluir un certificado médico que acredite su condición, mientras que para discapacidad permanente se solicita la tarjeta o identificación emitida por el DIF.
González detalló que el gancho azul permite usar tanto los espacios públicos como los privados designados para personas con movilidad reducida, siempre y cuando se exhiba de forma visible dentro del vehículo.
“Recordemos que, al usar un espacio de este tipo, un espacio para personas con discapacidad, siempre debemos de traer este gancho visible en nuestro vehículo. El cual deberá contar con las placas del mismo. Esto para evitar una sanción”,
precisó el funcionario.
La multa por ocupar un espacio exclusivo sin contar con el gancho correspondiente es una de las más altas, aunque puede obtenerse una condonación del 70 por ciento si la persona sancionada toma el curso Educavial.
“Evitemos la mala práctica de utilizar un cajón azul sin portar el gancho, que es gratuito y que lo pueden tramitar los Martes Comunitarios o directamente en las oficinas de Ghilardi y Miraflores”,
añadió González.
El gancho azul tiene una vigencia de un año y se emite por vehículo, no pudiendo transferirse ni intercambiarse.
“El gancho es por vehículo, cuenta con la placa del vehículo misma que debe estar visible; se le recomienda que se cuelgue en el retrovisor del mismo y este no podrá ser utilizado en otro vehículo. Si la persona tiene dos o más coches, en su momento tendrá que tramitar los ganchos para los otros vehículos. Solo permitimos el trámite de dos ganchos por persona”,
explicó.
Con esta estrategia, el Gobierno de Guadalajara reafirma su compromiso con la inclusión y la movilidad accesible, acercando servicios que mejoran la calidad de vida de las y los tapatíos.