Como parte de la estrategia para impulsar el turismo como motor de desarrollo y justicia social, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó los avances del programa Corazones Viajeros, que en 2025 contará con una inversión de 6 millones de pesos para beneficiar a más de 5,500 personas en los siete municipios de Baja California.
Durante su conferencia Miércoles de Mañanera, la mandataria destacó el impacto social de esta iniciativa que ha acercado experiencias turísticas a sectores vulnerables de la población. “Es un tema muy noble que hemos emprendido desde la Secretaría de Turismo, el programa Corazones Viajeros, una iniciativa que nos llena de orgullo y de alegría, porque nos permite que más familias bajacalifornianas conozcan de su estado y que vivan una experiencia única al poder viajar por los diversos rincones de Baja California”, expresó.
De 2023 a 2024, el programa ha permitido que 12 mil 743 personas recorran distintos destinos de la entidad, con una inversión acumulada de 9 millones de pesos.
El secretario de Turismo, Miguel Aguíñiga Rodríguez, informó que para este año se integrarán nuevas modalidades de viaje. Una de ellas es “Excursión”, que incluirá transporte ida y vuelta, recorridos guiados, entradas a recintos culturales, atractivos turísticos y seguro de viaje, con una duración de diez horas. Estará disponible en los siete municipios del estado.
La segunda modalidad es “Viajes con Pernocta”, diseñada para apoyar tanto a la ciudadanía como al sector turístico, hotelero y restaurantero. Tendrá una duración de dos días y una noche, con costos accesibles, y estará dirigida principalmente a personas trabajadoras del sector industrial y público. Inicialmente operará desde Tijuana y Mexicali hacia otros puntos de la entidad.
Para información y pre registro, se habilitó el portal bajacalifornia.gob.mx/secture y la línea telefónica 664 624 2020 extensión 6415.
Aguíñiga Rodríguez también resaltó el crecimiento de la actividad turística, mencionando el arribo del crucero Ovation of the Seas de Royal Caribbean al puerto de Ensenada, el más grande que ha atracado en la ciudad, con más de 5 mil pasajeros a bordo. Detalló que la industria de cruceros reporta 112 arribos en lo que va del año, un aumento del 20% en comparación con 2024, y 387 mil 846 pasajeros, lo que representa un incremento del 38%.
La gobernadora concluyó que, con estas acciones, “Baja California se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes y preferidos de México”.