Marina del Pilar dialoga con sector empresarial y destaca inversión histórica en infraestructura para Baja California

La gobernadora anunció una inversión total de 100 mil millones de pesos al cierre de su administración; se han sostenido 10 reuniones con la federación para atender el reto energético.

Por Maria G

En un encuentro abierto y de alto nivel con el sector empresarial de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda expuso los avances financieros y de infraestructura de su administración, así como las gestiones realizadas ante el Gobierno Federal para atender los desafíos energéticos en la entidad.

Durante la sesión plenaria con el Comité Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales, la mandataria subrayó que en tres años y medio de gobierno se ha realizado una inversión en infraestructura superior a la ejercida por las tres administraciones estatales anteriores, logrando avances importantes en la reducción del rezago en obra pública.

“La producción manufacturera creció 49.7% respecto al año anterior, y en el mismo periodo Baja California captó 857 millones de dólares en inversión extranjera directa, colocándose en el cuarto lugar nacional en atracción de capital”, puntualizó.

Entre las obras clave destacó el Viaducto Elevado, la planta de tratamiento de aguas en San Antonio de los Buenos, la Garita Otay II, y el avance en la planta desaladora de Rosarito, proyectada como una de las más importantes de América Latina.

Frente a las inquietudes del empresariado, Marina del Pilar aclaró que Baja California no enfrenta un desabasto energético, sino un reto en materia de transmisión, que ya se está atendiendo en coordinación con autoridades federales. Hasta la fecha, se han sostenido 10 reuniones de trabajo sobre el tema.

Durante el diálogo, Federico Serrano Bañuelos, representante de INDEX Zona Costa, reconoció los esfuerzos del actual gobierno en materia de empoderamiento de las mujeres y manifestó la disposición del sector privado para colaborar en la mejora de procesos y trámites que faciliten el desarrollo de nuevos proyectos de inversión.

Por su parte, el secretario de Economía del estado, Kurt Honold Morales, afirmó que los ejes estratégicos para consolidar el crecimiento económico son la energía, el agua, la infraestructura y el talento, elementos que aportan certeza a largo plazo para inversionistas.

En tanto, el secretario de Hacienda estatal, Marco Moreno Mexía, aseguró que la inversión pública ha sido una herramienta decisiva para detonar el crecimiento económico y la generación de empleo.

“Al término de esta administración, estaremos alcanzando una inversión total cercana a los 100 mil millones de pesos, una cifra histórica”, afirmó